
Teje tu bandera feminista para el 8M
En Trenda Lerenda queremos llenar los balcones y plazas con la bandera feminista a crochet. Así de sencillo.
La crisis sanitaria provocada por la pandemia está favoreciendo el empeoramiento de las desigualdades ya existentes para las mujeres.
La situación generada por la covid19 tiene un impacto negativo en materia de género, pues todas sabemos que la carga de cuidados sanitarios, de niños y de personas dependientes sigue siendo mayoritariamente asumida por mujeres. El virus, y su consecuente confinamiento domiciliario, ha intensificado todavía más esa carga, de forma proporcional al retroceso en las igualdades laborales. Para más inri, este año no vamos a poder llenar las calles de morado con nuestras reivindicaciones. Precisamente por este motivo surge la idea de este patrón de la bandera feminista a crochet, para que, a través de nuestros balcones, ventanas, plazas, puentes o cualquier lugar que se nos ocurra, nuestro grito siga siendo escuchado este 8 de marzo.Material necesario
La idea principal de este patrón es que todas podamos tejer nuestra bandera para el 8 de marzo, de modo que los gráficos que hemos diseñado están pensados para distintos tamaños finales de tejido, dependiendo de tu medida deseada o del material que puedas conseguir, y en función del tiempo que tengas para tejer o de las posibilidades de compra de material debido a las restricciones de movilidad que pueda haber en el lugar en donde vives. En donde nosotras residimos, por ejemplo, ahora mismo no podemos comprar lana en ninguna tienda física, por lo que la única opción es comprar online. Por eso mismo, vamos a indicarte algunos enlaces de tiendas online que venden en varios países en donde puedes encontrar materiales adecuados en cuanto a colores y grosor de las lanas empleadas en el tutorial.
En nuestro caso, hemos utilizado una lana de un grosor DK y una aguja de crochet de 4 mm. Ten en cuenta que, si utilizas una aguja más grande o más pequeña, las medidas finales de tu bandera van a variar de las que vamos a indicar más adelante para los gráficos. Los colores necesarios son morado para el fondo de la bandera y malva para el símbolo.
La lana que hemos empleado ha sido Caricia Classic en las gamas 116 y 026, que hemos comprado en la tienda online Sevimex.
A continuación, puedes consultar una pequeña lista de alternativas a esta lana que puedes encontrar en distintas tiendas online (visita la sección Descuentos para beneficiarte de alguna rebaja en tus lanas):
Gráfico bandera 8M
Inicialmente, los distintos gráficos que hemos diseñado para tejer la bandera feminista a crochet están pensado para punto alto, pero pueden ser adaptados a punto bajo. Ten en cuenta, eso sí, que el dibujo va a quedar un poco más achatado que el original.
La tensión conseguida en nuestro caso, con la lana Caricia Classic y un crochet de 4 mm, ha sido de 17 puntos altos y 10 vueltas para conseguir un cuadrado de 10 x 10 cm. Ten en cuenta que si empleas una lana o aguja de distinto grosor la tensión va a variar y, por lo tanto, las medidas de tu bandera.
A continuación puedes ver y descargar los distintos gráficos que hemos creado:
- Gráfico 1: símbolo pequeño
- Gráfico 2: bandera pequeña
- Gráfico 3: símbolo mediano
- Gráfico 4: bandera mediana
- Gráfico 5: símbolo grande
- Gráfico 6: bandera mediana
Como ves, cuanto más grande es un gráfico, más detallado es el símbolo, de modo que tendrás que hacer más cambios de color, y cuanto más pequeño es el gráfico, más sencillo seguir los pasos.
Como referencia en cuanto a cantidad de lana, para la bandera mediana hemos empleado aproximadamente 100 gramos de color morado y 30 gramos de color malva. Las medidas finales de esta talla han sido 64 cm de largo por 44 cm de alto.
Tutorial paso a paso en video
Si es tu primera vez combinando dos colores en una misma hilera en crochet, este tutorial que he subido a Youtube puede servirte de ayuda para tejer tu bandera feminista a crochet sin problemas.
Y si prefieres ganchillar tu bandera con punto bajo, aquí te dejo un tutorial para hacer crochet tapestry o jacquard, también en dos colores:
Espero que te animes a tejer tu bandera feminista y, ya sabes, comparte este post con todas las tejedoras que conozcas para que nadie se quede sin ganchillar su labor para el Día Internacional de la Mujer. Si decides subir tus fotos a redes, me encantará poder verlas y compartirlas con la comunidad crochetera, así que recuerda etiquetarme en @trendalerenda o con el hashtag #trendalerenda.
*Este post puede contener enlaces afiliados. Esto significa que si comprar alguno de los productos recomendados me puedo llevar una pequeña comisión. No conlleva ningún coste extra para ti.